
El fin de semana pasado tuvo lugar el primer NESA WORLD Event.
El fin de semana pasado tuvo lugar el primer NESA WORLD Event.
La neuromodulación no invasiva es una herramienta efectiva y segura para el manejo del dolor y la rehabilitación neuromuscular. Estimular los nervios y los músculos, mejorando la función neuromuscular y disminuyendo el dolor. Además, NESA es no invasiva y no tiene efectos secundarios graves, lo que lo convierte en una opción ideal para pacientes con dolor crónico y problemas de movilidad. Mejorar la eficacia de los tratamientos y aumentar la satisfacción del paciente.
Queremos contaros las principales causas de una dislocación de hombro, sus síntomas más destacables y cómo podemos tratarlo. ¡Acompáñanos a descubrir cómo afrontar una de las lesiones deportivas más comunes!
La rotura del tendón de Aquiles afecta a la parte trasera de la pantorrilla, a la altura del tobillo. Cuando el tendón se desgarra, provoca un dolor agudo que afectará directamente a tu capacidad de caminar.
A muchos nos suena la expresión “latigazo cervical”, pero ¿sabemos qué es exactamente? En este artículo queremos hablaros sobre este problema de la zona cervical, sus posibles causas, los síntomas que presentan habitualmente y cómo debe tratarse para mejorar el pronóstico del afectado.
¿Has oído hablar de los abdominales hipopresivos? Si estás aquí, probablemente sea porque no tienes claro qué es la gimnasia hipopresiva y quieres saber en qué consiste, cómo se hace y cuáles son sus principales beneficios.
En este artículo queremos hablar sobre la famosa fisioterapia respiratoria. Si estás aquí, quizás sea porque te interesa conocer más sobre esta técnica o porque quieres saber cuáles son los ejercicios de fisioterapia respiratoria más comunes. Sea como sea, te ayudamos a resolver tus dudas.
¿Te preguntas cuales son las lesiones deportivas más habituales? Sin duda, hay algunas lesiones que se repiten más que otras porque se producen en articulaciones o zonas que están muy expuestas a movimientos bruscos y posibles daños.
A menudo, este tipo de lesión es el resultado de un traumatismo debido a un incidente o a una acción específica. Una luxación acromioclavicular puede ser producto de un golpe en el hombro (a menudo en el fútbol, el rugby o el hockey), así como de la caída con la mano hacia adelante. Por ello, es necesario consultar de inmediato con un especialista y llevar a cabo una radiografía que garantice un diagnóstico claro.
A través de los músculos del suelo pélvico es posible sostener a la vejiga, el útero y el intestino. Así, se evita la aparición de la incontinencia de vejiga e intestino y los prolapsos, además de ser fundamentales para la función sexual.
El ultrasonido terapéutico se aplica en tejidos lesionados acelerando la tasa de curación y mejorando la calidad de la reparación de lesiones de ligamentos, tendones, fascia, cápsula articular, tejido cicatrizal, etc.
¿Sabes para qué usar exactamente Leukoplast esparadrapo? Es más, ¿tienes claro qué tipos de esparadrapos existen y para qué usar cada uno?
Has visto 12 de 31 posts
Chatear con NostrumSport